Expertos señalan como posibles causas los plazos, la falta de criterios comunes para interpretar la ley y la poca actividad de los organismos
El Observatorio de la Imagen de la Mujer y entidades como la Asociación de Usuarios de la Comunicación reciben cientos de quejas por publicidad sexista cada año y sin embargo, desde que en 2004 la Ley de Violencia de Género modificó la Ley General de Publicidad para declarar ilícitos estos anuncios, sólo tres casos se han judicializado. La jurisprudencia en este asunto se limita a tres casos en toda la Historia, aunque según diversos expertos, España tiene la legislación más avanzada de la UE.