‘El descenso de mujeres que denuncian maltrato en España es una mala noticia’, asegura la UE

 La mayor encuesta a nivel mundial sobre violencia de género puso en cifras la magnitud de este problema social en Europa. Una de cada tres mujeres afirma haber experimentado agresiones físicas o sexuales; en total, 63 millones de mujeres. El número aumenta en cuanto al acoso sexual: una de cada dos dice haberlo sufrido, 102 millones de europeas. La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE (FRA), responsable del estudio, ha sido galardonada con el premio anual del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, junto a Thelma Aldana, Fiscal General de Guatemala.

La sede del Consejo General del Poder Judicial ha acogido este martes la ceremonia de entrega del décimo premio de la institución a la labor más destacada en la erradicación de la violencia de género. Al acto ha acudido el director de la FRA, Morten Kjaerum, y la autora del informe (publicado en marzo) Violencia contra las mujeres, Joanna Goodey. "España demuestra la importancia de los resultados del estudio con este premio", opina Blanca Tapia, portavoz de la FRA que ha atendido a eldiario.es tras la ceremonia. 

La agencia, en funcionamiento desde 2007, tiene por objetivo asistir y asesorar a las instituciones de la UE y a los países miembros en materia de derechos fundamentales . Y hay mucho que mejorar en cuanto a la violencia hacia las mujeres, "un problema que muchos países no reconocían y que con este estudio ha quedado patente que se extiende por toda Europa", señala Tapia. 

Para seguir leyendo clica aquí

www.eldiario.es/sociedad/empresarial-llamada-fuerte-violencia-mujeres_0_313569365.html