La película se la dedicamos a Gallardón y a su ley del aborto

 BILBAO – El día 12 de septiembre se presenta en las salas comercialesTres mentiras, la última película impulsada por el productor Joaquín Trincado y por la directora Ana Murugarren. Concluye así una aventura (rodar películas puede calificarse hoy de aventura, por no hablar detemeridad) que arrancó en julio de 2013 y que ha condensado durante ese tiempo la ilusión de todo el equipo que ha seguido los vaivenes deTres mentiras. Un grupo entregado del que Murugarren se siente orgullosa. “Estoy contenta, nos hemos llevado bien y los actores han bordado sus papeles. Hemos hecho la película que queríamos y tiene todos los ingredientes para enganchar al espectador. Creo que es un trabajo que va a gustar, y nos conformamos con la mitad del éxito obtenido por Ocho apellidos vascos”, esgrime la directora navarra, tiznando sus palabras de cierta ironía. Está de promoción. “Rodar es más duro que la promoción, donde todo resulta más agradecido”, señala.

El thriller social, escrito por Luis Marías, aborda un tema de actualidad: el de los bebés robados durante la dictadura franquista. La ópera, la televisión y el teatro se han ocupado de este drama, pero Murugarren dice que es la primera vez que se traslada a la gran pantalla. “Todo lo que se ha hecho en la televisión sobre este tema no tiene nada que ver con la película. Este filme está basado en una investigación y se trata de denunciar la vulneración de los derechos de la mujer, el abuso de autoridad… Es verdad que trata el tema de los bebés robados, pero este trabajo huye de cualquier amarillismo”, subraya la directora vasca, que habla del ritmo de la película, entre otras cosas: “Tres mentiras es tierna, tiene drama, humor, la historia es muy potente… Es reivindicativa, y se la dedico a Alberto Ruiz-Gallardón y su ley del aborto”. “La película se cuenta en dos épocas distintas -prosigue-: la moderna, en la que aparecen los policías investigando junto a Nora Varas, y luego hay un viaje al pasado, a 1971, donde nos vamos a un piso de Bilbao en el que se recluían las mujeres solteras embarazadas y donde les quitaban a sus bebés para venderlos. Pues parece que Gallardón quiere que la mujer vuelva a esa época”, critica la directora de La dama guerrera.

Precisamente, para Murugarren “lo más difícil de todo ha sido enlazar esas épocas sin confundir al público; ahí hemos tenido mucho cuidado”. A pesar de estar inmersa en el periodo promocional de Tres mentiras, la directora ya piensa en otros proyectos: “La próxima película podría ser una comedia, pero poco más te puedo decir, porque la cosa aún está en pañales y, además, da mala suerte”.

LOSADA Y OTAOLA Mikel Losada ha tenido un año movidito.EskaparateatroFausto ciudadano ejemplarLos enamoradosFuego(de Luis Marías, sin estrenar), Txarriboda (Javier Rebollo y Álvaro Gordejuela, sin estrenar) y Terapias, obra que aún está en cartel. Menos televisión, el actor vasco ha hecho de todo. “Estoy contento porque he experimentado muchas cosas. Eso siempre es enriquecedor”, comenta Losada, que en Tres mentiras interpreta a Ángel, un policía seco y retraído. “Mi personaje no muestra sus emociones y me ha costado interpretar a alguien tan introvertido. No estoy acostumbrado. Hasta ahora, los míos han sido personajes histriónicos o malvados, más fáciles quizá. Y con un pequeño gesto, este dice muchas cosas; mostrar esos matices con pocas palabras no ha sido fácil”, revela Losada.

Actor intuitivo, ha consensuado su papel con la directora, pero luego se deja llevar, al igual que Lander Otaola, su compañero en la película de Murugarren. “Es la primera vez que hago de policía”, advierte Otaola, “pero me lo he pasado muy bien; Mikel y yo nos conocemos perfectamente, hemos trabajado muchas veces juntos. Ha sido una gozada”.

www.deia.com/2014/08/28/ocio-y-cultura/cultura/la-pelicula-se-la-dedicamos-a-gallardon-y-a-su-ley-del-aborto