El 70% de los ginecólogos de la red pública, contra la reforma del aborto

 

Diario de Mallorca
 
 
 
 
 
 

Un total de 72 de los 104 profesionales que trabajan en el Servei de Salut creen que la nueva ley provocará más interrupciones del embarazo inseguras – Estiman que también romperá la equidad porque las mujeres adineradas abortarán en el extranjero

14.02.2014 | 11:02

­El 70% de los ginecólogosque trabajan en la sanidad pública de las islas han firmado un documento en el que ponen de manifiesto su más rotundo rechazo a lareforma de la actual ley del aborto que está perfilando el Gobierno central y que, como se recordará, no considerará un supuesto para interrumpir el embarazo las malformaciones fetales graves incompatibles con la vida.

En una acto realizado en el Colegio de Médicos, los ginecólogos de Son Espases Miguel Reyero y Esther Montoliu; el jefe de este servicio del hospital de Manacor, Andrés Calvo; el obstetra jubilado de Son Llàtzer Adolfo Marqués, y el ginecólogo Agustín Hernández, del comarcal de Inca, presentaron un documento firmado por 72 de los 104 ginecólogos que conforman la plantilla total del Servei de Salut y por ocho que trabajan en la privada y en el que, entre otros puntos, recalcan que parte de su actividad durante la gestación consiste en realizar estudios para detectar anomalías en el feto y que, cuando las detectan, “la mayoría de las mujeres, de todas las creencias y opciones políticas, opta por la interrupción”, reza el documento, que deplora que ahora se les vaya a hurtar esta posibilidad a las mujeres.

Los profesionales lamentaron asimismo que si la reforma se lleva a cabo en los términos planteados hasta el momento se corre el riesgo de romper la equidad de la sanidad pública de este país ya que advierten que “otra opción, para las mujeres con más medios económicos, será viajar a cualquier estado de la UE donde, salvo en dos países (Irlanda y Polonia), está vigente una ley de plazos o similar que permite a la mujer decidir si desea tener o no un feto con alteraciones importantes. Esto nos parece altamente discriminatorio y nos retrotrae a la situación vivida hace 40 años”.

Los ginecólogos advierten asismismo que “datos contrastados de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirman que las normativas muy restrictivas no disminuyen la tasa de abortos. Tan sólo aumentan los abortos realizados en condiciones inseguras” y que pese a que en España el aborto en estas condiciones ha desaparecido como causa de mortalidad materna, no lo es en Latinoamérica, donde sigue siendo la segunda causa de muerte obstetra. “Una legislación como la que se propone aprobar el Gobierno podría aumentar ese tipo de abortos y por ello suponer un riesgo para la salud de las mujeres”, advierten en el comunicado.

También lamentan que, “en los escasos supuestos en que la aparición de alteraciones relevantes en el feto hicieran posible una interrupción del embarazo, se requeriría un largo periodo de desplazarse por despachos de ginecólogos, psiquiatras y trabajadores sociales de distintos hospitales, prolongando el tiempo de sufrimiento de la gestante y el tiempo de la gestación, con lo que aumenta la complejidad y riesgo de dicha interrupción”.

Por último, se preocupan por el hecho de que si la ley se implanta en los términos propuestos por el Gobierno, no tendría sentido la estructura pública y privada de diagnóstico prenatal para detectar malformaciones fetales, que en la mayoría de los casos no tienen tratamiento.

Por todas estas consideraciones, los ginecólogos firmantes solicitaron la retirada de este anteproyecto de ley y el mantenimiento de la actual ley de plazos que, aseguraron, contrariamente a lo que se intenta hacer creer, ha provocado una disminución del 5% en las interrupciones voluntarias del embarazo que se practican en este país. También quisieron dejar bien claro los profesionales que ayer presentaron este manifiesto que ninguno de ellos tiene intereses de ningún tipo con las clínicas abortistas privadas.

Durante la presentación del documento se leyeron los nombres de todos los firmantes y se especificó que lo han suscrito 24 de los 31 ginecológos de la plantilla de Son Espases; 19 de los 23 del servicio de Son Llàtzer; 11 de los 15 profesionales que trabajan en Manacor; 7 de los 12 de Inca; 9 de los 13 del hospital Can Misses de Eivissa y dos de los nueve que trabajan en el Mateu Orfila de Menorca. El doctor Calvo mostró su extrañeza por el escaso apoyo que ha tenido esta iniciativa en Menorca ya que, dijo, en este hospital, al contrario que en otros, “realizan todos los abortos. Ha debido ser por una falta de comunicación”, estimó.

www.diariodemallorca.es/mallorca/2014/02/14/70-ginecologos-red-publica-reforma/911042.html