Un informe del Parlamento niega que la ley del aborto invada competencias forales

Diario de Navarra

Los servicios jurídicos del Parlamento de Navarra concluyen en un informe que la Ley de Educación Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria de Embarazo no invade competencias del régimen foral de Navarra en cuanto que ‘no contiene previsión organizativa’ de cómo se debe prestar el servicio, sino que se limita a ‘reiterar lo que constituye una obligación de todas las CCAA que nos es otra que la de garantizar en su territorio el acceso a las prestaciones (a todas) del catálogo del Sistema Nacional de Salud, en nuestro caso a través del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, sin exigir -reitera- ninguna forma concreta de organización del servicio que está obligada a prestar, cuestión que, efectivamente, corresponde decidir, en el ámbito de Navarra, a la Comunidad foral dentro del marco legal vigente’.

El informe, que será tratado el lunes por la Mesa y Junta de Portavoces, ha sido emitido por los servicios jurídicos a petición del PSN y contradice las tesis mantenidas por UPN en su pretensión de presentar un recurso al Tribunal Constitucional por entender que la ley estatal, concretamente en su disposición final 5ª incluida a propuesta de NaBai, invade competencias forales e incurre en contrafuero. La consejera de Salud, María Kutz, precisó en su día que la citada invasión de competencias afecta a la capacidad que tiene Navarra para decidir ‘la organización, funcionamiento y planificación’ de sus servicios sanitarios, tal y como recogen el artículo 149 de la Constitución y el 53 de la Ley de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral.

El Gobierno de UPN solicitó un informe al Consejo de Navarra que es el que sustentarán, en su caso, la interpelación al Constitucional mientras que el PSN pidió que los servicios jurídicos del Parlamento también analizaran la adecuación de la ley estatal al Amejoramiento del Fuero.

La disposición final 5%, quid de la cuestión , se refiere precisamente al ámbito territorial de aplicación de la ley de educación sexual e interrupción del embarazo. La disposición fue incluida a propuesta de NaBai y dice textualmente: ‘Sin perjuicio de las correspondientes competencias autonómicas, el marco de aplicación de la presente Ley lo será en todo el territorio del Estado. Corresponderá a las autoridades competentes garantizar la prestación contenida en la red sanitaria pública, o vinculada a la misma, en la Comunidad Autónoma de residencia de la mujer embarazada, siempre que así lo solicite la embarazada’.

PSN: ‘Tozudez de UPN’ La portavoz del PSN, María Chivite, manifestó ayer tras conocer el informe que ‘el único contrafuero’ de la nueva ley es ‘la tozudez de UPN para seguir negando derechos a las mujeres navarras’. En una nota, Chivite recuerda que , ‘como nunca hemos dudado de la constitucionalidad de la norma estatal’, pidió este informe ya que el Consejo de Estado ‘ya dictaminó en su momento también a favor de la constitucionalidad de la ley orgánica’.

En opinión de Chivite ahora el Gobierno de UPN ‘debería rectificar inmediatamente, a menos que quiera seguir haciendo el ridículo, dado que tras las gran mentira de los supuestos objetores, hoy ha quedado en evidencia que tampoco el contrafuero le va a servir para escudarse en sus pretensiones obstruccionistas de la ley’. Añadió que ‘no tiene dudas de que UPN y la derecha más rancia de esta comunidad, insistirá con todos sus medios disponibles, para torpedear cualquier posibilidad de avanzar en un derecho de las mujeres’.

En similares términos se expresó la parlamentaria de IUN Ana Figueras que, tras agradecer a los servicios jurídicos del Parlamento el trabajo realizado, señaló que ‘cada vez le quedan menos recursos al Gobierno para no prestar un servicio de esta importancia en Navarrawww.noticiasdenavarra.com/2010/05/15/sociedad/navarra/un-informe-del-parlamento-niega-que-la-ley-del-aborto-invada-competencias-forales