Once ginecólogos y ginecólogas de Navarra afirman en una carta pública que ‘no existen razones’ para que no se puedan organizar interrupciones voluntarias del embarazo, es decir, abortos de acuerdo con la ley, ‘de forma reglada y negociada dentro de la sanidad pública navarra’, ‘respetando todas las sensibilidades, pero sin desatender por ello los derechos de las mujeres’.
Asimismo, niegan -como dice la consejera Kutz- que ‘todos’ los profesionales de Navarra sean ‘objetores’ y creen que así ‘algunos políticos’ se ‘escudan’ en una supuesta ‘objeción colectiva, que no es cierta’, para ‘esconder que son ellos los que están negando la posibilidad de que las mujeres’ navarras ‘puedan ejercer el derecho reconocido’ por la nueva Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Una Ley a la que el Gobierno foral ha planteado una cuestión de constitucionalidad.
‘¿Somos objetores los médicos o algunos políticos pretenden hacer desobediencia civil escudándose en nosotros?’, se preguntan. Y recuerdan que entre 1986 y 1987 se hicieron diez abortos legales en Navarra -entre los firmantes de la carta figuran los médicos que practicaron el primero- y que dejaron de hacerse por ‘múltiples motivos’, entre los que señalan ‘el acoso personal y profesional dentro y fuera del hospital Virgen del Camino a los profesionales que simplemente se atrevieron a cumplir la ley’, afirman.
Además, dicen que la objeción de conciencia ‘no está regulada como derecho constitucional’, aunque ‘se admite legal y socialmente en ciertos casos’. Por último, argumentan que ‘hay muchas cosas que han cambiado en la sociedad navarra en estos 25 años, también entre los profesionales sanitarios, y si bien es cierto que hay objetores, hay un recambio generacional importante’. Añaden que ‘la situación no es tan crispada’ y que ‘la normativa deontológica ha madurado’.
Avances de la nueva ley
Por otro lado, destacan los que, a su juicio, son ‘avances interesantes’ de la nueva Ley, como ‘el reconocimiento explícito del acuerdo de Naciones Unidas en la Conferencia de Beijing (1985) sobre derechos sexuales y reproductivos’. También, que se ‘reconoce la autonomía de las mujeres a decidir por sí mismas, sin la tutela de médicos y jueces que la anterior ley les imponía’ y se ‘garantiza un aborto seguro sanitaria y socialmente, sin la inseguridad y las incertidumbres legales para mujeres y sanitarios que ha generado la ambigüedad de la ley anterior’.
Igualmente, indican, ‘aun siendo pocos casos, debido a su dramatismo, la ampliación de los plazos para malformaciones fetales muy graves parece razonable’. Por último, resaltan que será una prestación ‘normalizada’ en la cartera de servicios de Salud y que se ‘garantizará su ejecución’ en las comunidades autónomas.
Los firmantes son Elisa Sesma Sánchez, Pablo Sánchez-Valverde Visus, Ana Uriz Lusarreta, Juncal Benito Calavia, Maite Salas Colomina, Mary Cruz Landa Aznárez, Hortensia Yague Moreno, Sara Aguirre Gorospe, Verónica Peñas Parrilla, Sonia Lapeña Calavia y Gema Campo Molina. www.diariodenavarra.es/20100428/navarra/once-ginecologos-afirman-hay-razones-aplicar-aborto-legal-red-publica.html?not=2010042801325913&idnot=2010042801325913&dia=20100428&seccion=navarra&seccion2=politica&chnl=10