Ayer se clausuró en Madrid el XXII Congreso Estatal de Mujeres Abogadas, celebrado bajo el lemas ‘El Derecho desde una perspectiva de género’ al que asistieron más de cien abogadas de todo el Estado.
Como todos los años llegamos a CONCLUSIONES interesantes sobre temas de ‘rabiosa actualidad’ tales como problemas en la aplicación de:
– La Ley de Igualdad (ejem.:se denuncia que en las medidas anticrisis no se ha tenido en cuenta el impacto de género y que no se ha creado todavía el Consejo de Participación de las Asociaciones de Mujeres).
– La Ley de violencia de género (Ejem. que en el Proyecto de reforma de la Ley de Extranjería se suprima el nº 2 y el último párrafo del art. 31 bis) para impedir que a las mujeres extranjeras en situación irregular que denuncian violencia se les incoe expediente de expulsión y que se introduzca en la Ley que a estas víctimas se les facilite, además del permiso de residencia,el de trabajo).
– Derecho de Familia (ejem.: Se constata que hoy en las crisis familiares, bajo la falsa impresión de igualdad y reparto de tareas han aparecido figuras (mediación familiar, guarda y custodia compartida, SAP) que mantienen el poder del varón, perpetuando la discriminación por razón de sexo.
Además instamos al Gobierno a que en el Proyecto de Ley que se está elaborando en este momento, se incorpore la despenalización del aborto efectuado con el consentimiento de la mujer, y en consecuencia se suprima el art. 145 del Código Penal vigente y el art. 417 bis del CP de 1973, todavía en vigor en virtud de la Disposición Derogatoria 1ª del CP de 1995.
Se terminó el Congreso con el pronunciamiento de que ‘Cuando una mujer dice no, es ¡No! y que El veredicto del Tribunal del Jurado en el caso de NAGORE LAFFAGE refleja el machismo y, además, en este caso el clasismo, aún imperante en el enjuiciamiento de aquellos delitos en los que las mujeres somos víctimas.
PARA CONCLUSIONES COMPLETAS clicar ANAR A LA FONTwww.cemabog.org/index.php?option=com_content&view=article&id=29&Itemid=9